Bienvenido, Invitado |
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.
|
Estadísticas del foro |
» Miembros: 18,016
» Último miembro: Lvr98
» Temas del foro: 12,410
» Mensajes del foro: 118,861
Estadísticas totales
|
|
|
Motores paso a paso en impresoras 3D y proyectos RepRap |
Enviado por: leon18 - 23-06-2025, 04:21 AM - Foro: General
- Respuestas (1)
|
 |
¡Hola a todos!
Quería abrir este hilo para compartir y discutir experiencias sobre el uso de motores paso a paso en impresoras 3D, especialmente dentro del contexto del movimiento RepRap. Como muchos sabrán, los motores paso a paso son fundamentales para el funcionamiento preciso de nuestras impresoras, ya que permiten controlar con exactitud el movimiento de los ejes X, Y, Z y el extrusor.
En mi caso, estoy usando motores NEMA 17 con controladores A4988 en una impresora tipo Prusa i3. Me ha funcionado bastante bien, aunque he tenido que ajustar el voltaje de referencia (Vref) para evitar saltos de pasos o sobrecalentamiento. También probé los TMC2209 por su funcionamiento más silencioso y la posibilidad de usar UART para configuración dinámica.
Algunos puntos que me gustaría debatir con la comunidad:
¿Qué motores paso a paso usan ustedes en sus impresoras? ¿NEMA 17 o algo diferente?
¿Han probado diferentes drivers (como DRV8825, TMC2208, TMC2209)? ¿Cuál les ha dado mejor resultado?
¿Cómo gestionan la refrigeración de los motores y drivers en impresiones largas?
¿Han experimentado problemas con la sincronización o pérdida de pasos, especialmente en impresiones rápidas o con aceleraciones altas?
También me interesa mucho el aspecto DIY del movimiento RepRap, así que si alguno ha construido su impresora desde cero o ha modificado una existente, ¡me encantaría ver fotos o esquemas de su configuración!
Gracias de antemano por compartir sus experiencias. Seguro que entre todos podemos aprender y optimizar aún más nuestros equipos.
¡Un saludo y felices impresiones!
|
|
|
Duda con interruptor para fuente de poder |
Enviado por: Karl Osorio - 13-06-2025, 11:30 PM - Foro: Electrónica
- Respuestas (6)
|
 |
Que tal, recién adquirí una btt skr mini e3 v2 y en unos días recibiré una fuente de poder de 24v 20A, y me gustaria usar con la fuente un interruptor con fusible, pero aquí es donde tengo mis dudas, ya que unos recomiendan usar un fusible de 6A y en otros videos dicen que mejor uno de 10A, incluso en uno de ellos decian que el fusible de 6A en lugar de proteger la mother de la impresora, la iba a afectar, y pues tambien tengo esa duda si el fusible no afectara al fusible que trae la skr mini.
Los componentes de la impresora son:
-voltaje de alimentacion 110v
-fuente de poder 24v 20A
-btt skr mini e3 v2
-btt tft35 v3
-5 motores nema 17 de una anet a8
-cartucho calefactor de 50w 24v
cama caliente anycubic ultrabase (desconozco su consumo en watts, según una búsqueda en google alcanza hasta 145w)
|
|
|
Impresora nueva problema impresion |
Enviado por: Carpblacks - 11-06-2025, 02:22 AM - Foro: General
- Respuestas (7)
|
 |
Buenas soy nuevo en esto y la verdad que no entiendo mucho, mire varios videos pero no logre dar
Tengo un problema la impresora es nueva, use el filamento que vino, imprimi lo mas bien
Es una ender 3 v3 se, cambie de filamento imprimi un poco al rato empezo a fallar como que no sale bien o no se pega nose el filamento, queds enredado en la boquilla, nivele la cama limpie la boquilla, pero no le encuentro la vuelta, sigue haciendo lo mismo, queda todo enredado, el filamento es PLA lo pre caliento a 200 grados y la cama a 65
![[Imagen: IMG-9261.jpg]](https://i.ibb.co/1Y04mMrv/IMG-9261.jpg)
EDIT: cambie la boquilla y igue el mimo problema
|
|
|
|