Bienvenido, Invitado |
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.
|
|
|
Insoladora casera, para ponerse morenos!! |
Enviado por: jukillo - 23-06-2013, 03:17 PM - Foro: Electrónica
- Respuestas (8)
|
 |
Aunque ya lo hice en FC, creo que aquí no está de mas enseñaros el invento que me han encargado hace un tiempo.
El caso es que mi suegra es artista (una bohemia de esas que pintan cuadros y así), y un día me preguntó si yo sería capaz de montarle una "caja de luz" para revelar no sé que historia de unas planchas. Cuando me manda un par de enlaces para que vea de que se trata, sorpresa la mía: Lo que buscaba era una insoladora!! Pues nada, ya sé lo que quieres, y sé qué ejemplo seguir.
Rápidamente acudí al blog de TcRobotics, donde había montado una versión más "pro" de lo que necesitaba mi suegra. La podéis ver en este enlace: http://tcrobotics.blogspot.com.es/2011/0...ra-6u.html
- Herramientas y gastos.
- · Escáner viejo
· Reactancia 20 W: 6 €
· Tubos UV 6W x 2: 2,38 € unidad
· Cebadores.
· Pletinas metálicas.
· Cinta de aluminio.
· Cables e interruptor de chatarra despiezada.
· Destornilladores, alicates, y demás familiares.
El montaje es muy sencillo, tal y como se ve en las fotos de abajo. Lo único que me ha dado trabajo es el tema de "elevar" los tubos para que ofrezcan más luz que si estuvieran pegados a la base. Si tuviera una 3D me haría un par de piezas y listo, peeero :dale2:
Curiosamente, en la tienda donde compré los tubos UV (Cetronic), no tenían ni portalámparas ni nada para estos tubos. Se ve que solo las deben de vender como repuestos para detectores de billetes y máquinas que las lleven integradas, así que tuve que meterle unas fichas a modo de conectores. Por falta de tiempo, tampoco pude meterle un temporizador, como Tc, así que le dejé solamente un interruptor frontal on/off y a correr.
Cuando se la llevé y la encendió, dijo "da poca luz". Mi cara :roto2: . Si esto no es para dar luz mujer, pero bueno, ya que tengo una reactancia de 20W, voy a añadirle un tubo de 8W y a correr.
Os dejo las fotos:
![[Imagen: 2e6a8te.jpg]](http://i42.tinypic.com/2e6a8te.jpg)
![[Imagen: 6gwhg7.jpg]](http://i39.tinypic.com/6gwhg7.jpg)
![[Imagen: v7ftcz.jpg]](http://i40.tinypic.com/v7ftcz.jpg)
Cualquier duda que tengáis comentadla, si puedo os ayudaré.
|
|
|
Quiero montar una minicnc, por donde empiezo? |
Enviado por: grafisoft - 23-06-2013, 01:01 PM - Foro: Fresadoras CNC
- Respuestas (3)
|
 |
Os pongo unas webs donde empece a mirar sobre el tema de hacer una pequeña fresadora cnc, muy casera y con un presupuesto reducido. Si no conoceis el blog de Txapuzas, os estais perdiendo un sitio bastante interesante, con un monton de articulos sobre diversos montajes de forma sencilla y muy bien explicada. Actualmente estoy armando un nuevo chasis en perfileria de aluminio y reutilizare algunas cosas de mi actual chasis (motores, electronica, multiherramienta).
Nuestra seccion de FresadorasCNC, proviene de la plataforma de FresadorasCNC de ForoCoches, por lo que en su post, podreis encontrar informacion y montajes: http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=2133381 No se si lo podreis ver, pero facilito el enlace.
Los dos post que componen el montaje de la maquina son los de hardware y la parte de software (el software es libre y funciona usando electronica basada en arduino). Se muestra la construccion y planos para el montaje de una maquina bastante decente. Mi primer modelo, es muy parecido al que ahi figura. Podeis encontrar detalles de su construccion, asi como el de otros compañero, en el post del foro oficial de arduino: http://forum.arduino.cc/index.php?topic=87714.0 Es un post muy largo, asi que poneros comodos :zpalomitas:
http://txapuzas.blogspot.com.es/2009/12/...dware.html
http://txapuzas.blogspot.com.es/2009/12/...tware.html
Planteado el tema de donde encontrar buena informacion en español pasamos a los origenes de todo esto. El chasis en madera que podeis ver en los sitios propuestos es una estructura realizada en madera (contrachapado >15mm o Dm >15mm de espesor), se le denomina Mantis 9. En el enlace que vereis a continuacion encontrareis el montaje de esta estrucutra en ingles, os servira para captar ideas. Contiene numerosos videos del montaje que son muy interesantes de ver.
http://makeyourbot.wikidot.com/mantis9-1
Con todo esto, que parece poca cosa, realmente no lo es, y disponeis de informacion mas que suficiente para empezar a contruir vuestra propia version. El coste total de todo dependera de las herramientas que dispongais, pero contais con la ventaja de que el desembolso es extremadamente gradual. Todo se puede ir comprando poco a poco, una semana teneis 50e, pues comprais madera y algo de tornilleria, otra semana 20e pues comprais las varillas lisas y las roscadas, el proximo mes necesito alguna herramienta para poder hacer alguna cosa, y asi hasta completar todo.
Quero recomendaros, que si os iniciais, dejeis el gasto de la electronica y los motores para el final. Los motores, buscar cuales quereis, para tener los planos y poder hacer los agujeros, pero no los precisais hasta el final del montaje, lo mismo para la electronica. Avisaros que estas dos cosas se llevaran una parte importante del presupuesto total. Investigad que opciones os gustan mas, documentarios y preguntar, teneis tiempo de sobra pues estas maquinas, no las vais a montar en 2 dias.
Con todo, teneis aqui un espacio estupendo para comentar vuestros montajes y vuestras dudas, podeis crearos un hilo dedicado a vosotros y la construccion de vuestra maquina, donde expliqueis los pasos que llevais y pregunteis las dudas. Intentare ayudaros en todo lo posible para que podais construiros vuestras maquinas.
Un Saludo a todos y buenos montajes.
|
|
|
|