Hola! Como estáis?, Estoy buscando el firmware para mi Ender 3 v2, para instalar el micro probe v2, con placa creality 4.2.2, de casualidad lo tenéis por aquí? O me podéis ayudar a instalarlo y a encontrar el firmware?
Comentar que he estado intentando modificar el de mcriscoc con una guía que he encontrado en GitHub, pero me da varios errores......
Y por la web, no llego a encontrar nada que me pueda ayudar.....lo que encuentro es cambiando la placa y yo no quiero cambiarla, compré este pensando que era como bl/3d/cr touch......y ahora a pasado un tiempo y ya no lo puedo devolver.....
Eso, no sé si alguno de vosotros me puede echar un cable, para poder instalarlo, la verdad que compré el microprobe pensando que era lo mismo que un bl-touch o 3d touch....pero no....y ya que lo tengo y no lo puedo devolver, pues quiero intentar instalar este .....
Gracias!!!!
Hola, el Microprobe de BTT tiene el mismo funcionamiento y conexionado que el BL-Touch, con la única salvedad de que requiere una resistencia de pullup de 10K en la línea de señal, siendo insuficiente en algunas MCU la que traen interna, por lo que no funciona en algunas placas que no llevan una colocada en el circuito.
En concreto, la Creality 4.2.2 utiliza la interna de la MCU cuando se conecta en el conector dedicado al BL-Touch, por lo que probablemente sea el motivo de que no te funcione si conectas la señal ahí.
Para solucionarlo, solo hay que conectar la señal en un conector de final de carrera, siendo el más cómodo el Z-Min, cuyo circuito lleva la resistencia de 10K de pullup.
Es decir, la conexión sería así: los cables de servo del microprobe en el conector del BL-Touch de la placa (cables amarillo, rojo y marrón en sus pines correspondientes del conector) y los de señal en el conector Z-Min (cables blanco y negro).
En el firmware, solo habría que definir los parámetros BL-TOUCH y Z_MIN_PROBE_USES_Z_MIN_ENDSTOP_PIN, pues por defecto se asigna en el archivo de pines de la placa el Servo0 al pin del conector BL-Touch.
Con eso debería funcionar y si lo estás conectando así pero no funciona, entonces el problema puede ser otro.
Gracias Simemart!!! A ver, aún no lo he conectado, (si que he encontrado lo que me comentas de cómo conectarlo a la placa) porque he leído en varios sitios que no servía un firmware definido para bltouch, indagando llegué a este GitHub, y he seguido los pasos...
https://github.com/bigtreetech/MicroProbe/issues/14
Y me da estos errores al compilar:
Marlin\src\inc\Warnings.cpp:709:4: error: #error "Se recomienda usar Z_SAFE_HOMING al ir a la posición inicial con una sonda. (Habilite Z_SAFE_HOMING o defina NO_Z_SAFE_HOMING_WARNING para suprimir esta advertencia.)"
709 | #error "Se recomienda usar Z_SAFE_HOMING al ir a la posición inicial con una sonda. (Habilite Z_SAFE_HOMING o defina NO_Z_SAFE_HOMING_WARNING para suprimir esta advertencia.)"
Marlin\src\lcd\e3v2\proui\dwin.cpp: En la función 'void dwinLevelingStart()':
Marlin\src\lcd\e3v2\proui\dwin.cpp:1238:17: error: 'clase ProUIEx' no tiene ningún miembro llamado 'cancel_lev'
1238 | proUIEx.cancel_lev = 0;
| ^~~~~~~~~~
Marlin\src\lcd\e3v2\proui\dwin.cpp: En la función 'void dwinLevelingDone()':
Marlin\src\lcd\e3v2\proui\dwin.cpp:1270:17: error: 'clase ProUIEx' no tiene ningún miembro llamado 'levelingDone'
1270 | proUIEx.levelingDone()
; ^~~~~~~~~~~~
*** [.pio\build\STM32F103RC_creality\src\src\lcd\e3v2\proui\dwin.cpp.o] Error 1
Yo en un primer momento pensaba que un marlin, definido para un bl/cr/3d touch serviría....pero parece que no, con todo, que parámetros debo definir para BL-TOUCH y Z_MIN_PROBE_USES_Z_MIN_ENDSTOP_PIN, o lo que ponen en este GitHub valdría??
La verdad que ya estoy muy confundido, de todo lo que e leído, e investigado por hay......
Gracias por tu tiempo!
Ok, lo he investigado más a fondo y efectivamente el microprobe no funciona como el BL-Touch: este actúa como un servo, por lo que necesita distintos niveles de la línea de activación, mientras que el microprobe funciona con un accionamiento todo/nada tipo relé, de ahí que no sirva la misma configuración en Marlin.
En todo caso, la necesidad de la resistencia de pullup sí es correcta, por lo que en la placa Creality V4.2.2 es necesario conectar la señal en el conector del final de carrera del eje Z.
Para el firmware, te recomiendo que utilices la última versión patched de Marlin, descargada de su página oficial: personalmente no me fio demasiado de esos firmwares "profesionales".
La conexión del microprobe a la placa sería esta:
En el archivo Configuration.h de Marlin, habría que configurar el microprobe así:
#define Z_MIN_PROBE_ENDSTOP_INVERTING true
//#define Z_MIN_PROBE_USES_Z_MIN_ENDSTOP_PIN
#define USE_PROBE_FOR_Z_HOMING
#define Z_MIN_PROBE_PIN PA7
#define FIX_MOUNTED_PROBE
#define PROBE_ENABLE_DISABLE
Con eso debería funcionar correctamente.
Vale, lo probaré a ver qué tal va la cosa, muchas gracias!!!!!
Hola simemart, muchas de las opciones no están en el codigo de marlin que he descargado desde la pagina oficial de creality.....
No aparecen:
#define PROBE_ENABLE_DISABLE
#define Z_MIN_PROBE_PIN PA7 (Este aparece como Z_MIN_PROBE_PIN 32.....(¿ quito el 32 y pongo PA7 ?)
#define USE_PROBE_FOR_Z_HOMING
Las tengo que añadir yo? en este caso donde tendria que añadirlas?
Por otro lado, me surge una duda.....con estas modificaciones, ¿como realiza la malla la máquina?....pensaba que la malla la realiza la máquina instalando estas sondas, y con el firmware modificado, añadiendo las lineas de código, para que la realicen.....por eso me surge esta duda....pienso que al poner un firmware sin esta opción...no hace la malla que necesita....disculpa si esto es una locura que me surge desde el desconocimiento que tengo.....
Gracias por la ayuda¡¡¡
Hola, mi recomendación de que utilices la última versión no se refiere a la facilitada por Creality, sino a la que facilita Marlin en su página oficial.
Cuando se descarga, Marlin tiene una configuración por defecto que hay que cambiar para adaptarla a la máquina concreta, para lo que hay dos opciones: hacer los cambios en los archivos de configuración de forma manual o bien utilizar los archivos preconfigurados que facilita Marlin (enlace al lado de la versión correspondiente).
La primera opción es la más conveniente, pues así activamos solo las utilidades que vamos a necesitar, utilizando los archivos preconfigurados solo como referencia.
En concreto, la última versión patched es esta y los archivos preconfigurados son estos.
Si necesitas que te explique con más detalle este proceso, no dudes en indicármelo.
Como es lógico, además de configurar correctamente el sensor, hay que habilitar las utilidades que queramos utilizar: en concreto, lo que indicas sería el autolevel, para lo que hay que descomentar la línea correspondiente al tipo que queramos utilizar, siendo el más recomendable el bilinear: se activa descomentando la línea #define AUTO_BED_LEVELING_BILINEAR en el archivo Configuration.h.
Por defecto Marlin viene configurado para realizar una rejilla de mediciones de 3x3, pero se puede cambiar si se desea en los parámetros GRID_MAX_POINTS_X y GRID_MAX_POINTS_Y.
Otra utilidad que conviene activar al utilizar el sensor es el Z Safe Homing, descomentando la línea #define Z_SAFE_HOMING.
Una cosa a tener en cuenta, es que hay que actualizar también el firmware de la pantalla, para que incluya en el menú todas esas utilidades o no serán accesibles, para lo que habrá que utilizar el de una versión que tenga BL-Touch, este sí descargado del Creality Cloud.
No dudes en preguntar cualquier cosa que no tengas clara de todo este proceso.
17-07-2025, 09:17 PM
(Última modificación: 17-07-2025, 09:24 PM por Ocrai.)
He descargado la última versión patched, y voy a modificar todo lo que hemos comentado hasta ahora, pero claro, tengo que modificar muchas más cosas, para mi máquina, no?
Te lo comento porque no se muy bien, que es todo lo que tengo que ajustar, hay ciertas opciones que me suenan, pero no tengo ni ida que hay que modificar en el código para mi maquina.....menudo curro vas a tener si me tienes que ayudar con todo esto.....¡¡¡¡¡
Ten en cuenta que no se hacer esto, no me da miedo meter mano, pero con una guia o ayuda, jejeje....
Con todo muchas gracias¡¡¡
Sí, hay que configurar todo para adecuarlo a ese modelo de impresora: me pongo con un pequeño tutorial con los cambios que tienes que hacer en los archivos de configuración que trae por defecto Marlin.
¿Compilar y cargar los firmwares sabes?
17-07-2025, 10:13 PM
(Última modificación: 17-07-2025, 10:33 PM por Ocrai.
Razón: Me e liado con tantas cosas.....jejejeje, Gracias¡¡¡
)
no me aclaro mucho con visual studio.....creo que si sabría....
cargar los firmwares, si, ya instale una de jyers, con la nivelación manual, en principio creo que es lo más sencillo.....(no recuerdo el orden, eso si que es verdad)
Me comentabas en el anterior mensaje que descargue para la pantalla en firmware de creality cloud.....pero cual es?¡¡ jejeje, hay muchas opciones y no se cual es, si me lo puedes indicar, te lo agradezco....
Para la pantalla, entiendo que será necesario actualizar el firmware para que tenga las opciones asociadas al sensor y en ese caso, yo instalaría el que trae la última actualización para BL-Touch, que sería este GD-Ender-3 V2-Marlin2.0.8.2-HW-V4.2.2-SW-V1.0.7_E_N_BLTouch: en el archivo ZIP se incluyen las carpetas para actualizar la pantalla y un archivo de texto con las instrucciones (solo actualiza la pantalla, no el firmware de la placa).
Vamos con la configuración de Marlin (espero no olvidar nada, aunque siempre pasa).
Tienes que cambiar las siguientes líneas, en el archivo Configuration.h que trae Marlin por defecto (indico como viene --> como debe quedar, lo que está en rojo no debes ponerlo):
#define MOTHERBOARD BOARD_RAMPS_14_EFB --> #define MOTHERBOARD BOARD_CREALITY_V4
#define SERIAL_PORT 0 --> #define SERIAL_PORT 1
#define BAUDRATE 250000 --> #define BAUDRATE 115200
#define X_DRIVER_TYPE A4988 --> #define X_DRIVER_TYPE TMC2208_STANDALONE
#define Y_DRIVER_TYPE A4988 --> #define Y_DRIVER_TYPE TMC2208_STANDALONE
#define Z_DRIVER_TYPE A4988 --> #define Z_DRIVER_TYPE TMC2208_STANDALONE
#define E0_DRIVER_TYPE A4988 --> #define E_DRIVER_TYPE TMC2208_STANDALONE
#define BED_MAXTEMP 150 --> #define BED_MAXTEMP 120
#define DEFAULT_Kp 22.20 --> #define DEFAULT_Kp 28.72
#define DEFAULT_Ki 1.08 --> #define DEFAULT_Ki 2.62
#define DEFAULT_Kd 114.00 --> #define DEFAULT_Kd 78.81
//#define PIDTEMPBED --> #define PIDTEMPBED
#define DEFAULT_bedKp 10.00 --> #define DEFAULT_bedKp 462.10
#define DEFAULT_bedKi .023 --> #define DEFAULT_bedKi 85.47
#define DEFAULT_bedKd 305.4 --> #define DEFAULT_bedKd 624.59
#define EXTRUDE_MINTEMP 170 --> #define EXTRUDE_MINTEMP 180
#define EXTRUDE_MAXLENGTH 200 --> #define EXTRUDE_MAXLENGTH 1000
#define Z_MIN_PROBE_ENDSTOP_INVERTING false --> #define Z_MIN_PROBE_ENDSTOP_INVERTING true
#define DEFAULT_AXIS_STEPS_PER_UNIT { 80, 80, 400, 500 } --> #define DEFAULT_AXIS_STEPS_PER_UNIT { 80, 80, 400, 93 }
#define DEFAULT_MAX_FEEDRATE { 300, 300, 5, 25 } --> #define DEFAULT_MAX_FEEDRATE { 300, 300, 10, 50 }
#define DEFAULT_MAX_ACCELERATION { 3000, 3000, 100, 10000 } --> #define DEFAULT_MAX_ACCELERATION { 1000, 1000, 100, 5000 }
#define DEFAULT_ACCELERATION 3000 --> #define DEFAULT_ACCELERATION 500
#define DEFAULT_RETRACT_ACCELERATION 3000 --> #define DEFAULT_RETRACT_ACCELERATION 1000
#define DEFAULT_TRAVEL_ACCELERATION 3000 --> #define DEFAULT_TRAVEL_ACCELERATION 1000
#define JUNCTION_DEVIATION_MM 0.013 --> #define JUNCTION_DEVIATION_MM 0.08
//#define S_CURVE_ACCELERATION --> #define S_CURVE_ACCELERATION
#define Z_MIN_PROBE_USES_Z_MIN_ENDSTOP_PIN --> //#define Z_MIN_PROBE_USES_Z_MIN_ENDSTOP_PIN
//#define USE_PROBE_FOR_Z_HOMING --> #define USE_PROBE_FOR_Z_HOMING
//#define Z_MIN_PROBE_PIN -1 --> #define Z_MIN_PROBE_PIN PA7
//#define FIX_MOUNTED_PROBE --> #define FIX_MOUNTED_PROBE
#define NOZZLE_TO_PROBE_OFFSET { 10, 10, 0 } --> Aquí debes poner en lugar de los valores 10, las distancias de la punta del microprobe al centro de la
boquilla, el primer valor en el eje X y el segundo en el Y, el tercero déjalo a 0.
#define XY_PROBE_FEEDRATE (133*60) --> #define XY_PROBE_FEEDRATE (50*60)
//#define PROBE_ENABLE_DISABLE --> #define PROBE_ENABLE_DISABLE
//#define Z_MIN_PROBE_REPEATABILITY_TEST --> #define Z_MIN_PROBE_REPEATABILITY_TEST
#define INVERT_Y_DIR true --> #define INVERT_Y_DIR false
#define INVERT_Z_DIR false --> #define INVERT_Z_DIR true
//#define Z_HOMING_HEIGHT 4 --> #define Z_HOMING_HEIGHT 10
#define X_BED_SIZE 200 --> #define X_BED_SIZE 220
#define Y_BED_SIZE 200 --> #define Y_BED_SIZE 220
#define Z_MAX_POS 200 --> #define Z_MAX_POS 250
//#define AUTO_BED_LEVELING_BILINEAR --> #define AUTO_BED_LEVELING_BILINEAR
//#define ENABLE_LEVELING_AFTER_G28 --> #define ENABLE_LEVELING_AFTER_G28
//#define EXTRAPOLATE_BEYOND_GRID --> #define EXTRAPOLATE_BEYOND_GRID
//#define LCD_BED_TRAMMING --> #define LCD_BED_TRAMMING
//#define Z_SAFE_HOMING --> #define Z_SAFE_HOMING
//#define EEPROM_SETTINGS --> #define EEPROM_SETTINGS
//#define NOZZLE_PARK_FEATURE --> #define NOZZLE_PARK_FEATURE
#define NOZZLE_PARK_XY_FEEDRATE 100 --> #define NOZZLE_PARK_XY_FEEDRATE 50
#define LCD_LANGUAGE en --> #define LCD_LANGUAGE es
//#define SDSUPPORT --> #define SDSUPPORT
//#define INDIVIDUAL_AXIS_HOMING_SUBMENU --> #define INDIVIDUAL_AXIS_HOMING_SUBMENU
//#define ENCODER_PULSES_PER_STEP 4 --> #define ENCODER_PULSES_PER_STEP 4
//#define ENCODER_STEPS_PER_MENU_ITEM 1 --> #define ENCODER_STEPS_PER_MENU_ITEM 1
//#define LCD_FEEDBACK_FREQUENCY_DURATION_MS 2 --> #define LCD_FEEDBACK_FREQUENCY_DURATION_MS 2
//#define LCD_FEEDBACK_FREQUENCY_HZ 5000 --> #define LCD_FEEDBACK_FREQUENCY_HZ 5000
Las dos lineas siguientes son excluyentes, debes elegir una u otra:
//#define DWIN_CREALITY_LCD --> #define DWIN_CREALITY_LCD Si quieres la interfaz de usuario de Creality
//#define DWIN_MARLINUI_PORTRAIT --> #define DWIN_MARLINUI_PORTRAIT Si quieres la interfaz de usuario de Marlin
Ahora los cambios en el archivo Configuration_adv.h:
//#define FAN_MIN_PWM 50 --> #define FAN_MIN_PWM 50
//#define ADAPTIVE_STEP_SMOOTHING --> #define ADAPTIVE_STEP_SMOOTHING
#define EVENT_GCODE_SD_ABORT "G28XY" --> #define EVENT_GCODE_SD_ABORT "G27\nM84"
//#define POWER_LOSS_RECOVERY --> #define POWER_LOSS_RECOVERY
//#define SCROLL_LONG_FILENAMES --> #define SCROLL_LONG_FILENAMES
//#define NO_SD_HOST_DRIVE --> #define NO_SD_HOST_DRIVE
//#define BABYSTEPPING --> #define BABYSTEPPING
//#define ADVANCED_PAUSE_FEATURE --> #define ADVANCED_PAUSE_FEATURE
//#define PARK_HEAD_ON_PAUSE --> #define PARK_HEAD_ON_PAUSE
Muchísimas gracias! No te preocupes si se olvida algo, si hay alguna cosa, te lo comento, en cuanto llegue de trabajar me pongo y te cuento como me a ido. A ver si me aclaro con el visual!!!!
Un saludo!!
Hola¡¡ He podido compilar con éxito, y cargar el firmware en la máquina, me queda probar la sonda....lo unico que al cargar la interfaz de pantalla de creality, me dio un error diciendo que no era compatible con lcd_bed_tramming.....
La de marlin no me gusta, y he cargado la de jyersui....pero no me salen algunos iconos.....no parece algo importante, pero si pudiera mejorar eso....estaría bien.
Voy a hacer pruebas para ir viendo que va todo bien y te voy manteniendo informado,
Muchas gracias, te as pegado un buen curro¡¡¡¡
18-07-2025, 07:18 PM
(Última modificación: 18-07-2025, 07:22 PM por Simemart.)
Efectivamente, la pantalla DWIN de Creality no soporta la funcionalidad LCD Bed Tramming, que facilita el nivelado de la cama: no es mayor problema, pues se puede simular mediante un archivo gcode, simplemente comenta de nuevo la línea //#define LCD_BED_TRAMMING para que no se produzca el error al compilar.
No lo he mencionado pero, una vez tengas la impresora funcionando de forma correcta, tienes que hacer una calibración completa, para lo que puedes echar un vistazo a lo que indico en este post.
Y también tendrás que configurar el uso del autolevel, pues no basta solo con activarlo en el firmware, ya que hay que configurar el programa de corte para que incluya los comandos correspondientes que lo activen al comenzar las impresiones.
ok, pero configurar el uso del autolevel en el laminador, no sera muy complicado, no? Lo busco en google.....
Y si, la calibración ya la tenía presente, muchísimas gracias de nuevo¡¡¡
Estoy a ver si la puedo probar, jejeejej, el adaptador que le e puesto para la sonda, me queda alto y la boquilla se "clava" en la cama....
18-07-2025, 09:41 PM
(Última modificación: 18-07-2025, 10:29 PM por Simemart.)
No hace falta que busques nada, ya te explico como tienes que hacer todo lo que te falta.
¿Ya has probado si funciona el sensor? El soporte debe quedar de tal forma, que el puntero del sensor quede dos o tres milímetros por debajo de la boquilla cuando está extendido, así te aseguras de que nunca choque la boquilla antes de que se active.
Una vez lo tengas bien colocado, lo primero que tienes que calibrar es el punto 0 del eje Z, para lo que tienes que ajustar el Z Probe Offset: te preparo un pequeño tutorial para hacerlo con Pronterface.
Una vez conectada la impresora al Pronterface, el proceso a seguir es el siguiente:
1º Calienta cama y fusor a sus temperaturas de impresión, esperando unos minutos para que se estabilicen las dilataciones que se producen.
2º Envía el comando M851 Z0, que fija a cero el desfase.
3º Envía el comando G28, que hace un home a todos los ejes.
4º Envía el comando M211 S0, que desactiva la limitación de movimientos negativos de todos los ejes.
5º Con los controles de movimiento del Pronterface, ajusta la altura del eje Z para que entre la boquilla y la cama, roce ligeramente un folio de papel de 80 gr/m2.
Se pueden utilizar los movimientos de 10 mm y 1 mm (si está aún lejos) y terminar con el de 0,1 mm para ajustarlo de forma precisa.
6º Envía el comando M851 Z-X.XX, siendo –X.XX el valor que indica en este momento la pantalla para la posición actual del eje Z.
7º Envía el comando M500, para guardar el valor en la EEPROM y que así se conserve al apagar la impresora.
7º Envía el comando M211 S1, para activar de nuevo la limitación de movimientos negativos.
Con eso queda correctamente fijado el punto 0 del eje Z, cosa que es fundamental para no tener problemas de adherencia de la capa inicial.
Para configurar la activación del autolevel hay dos métodos, cada uno con sus ventajas e inconvenientes: uno es con el comando G29 y otro con el comando M420 S1.
Con el primero se realizan las mediciones de los puntos de la rejilla antes de activar el autolevel, por lo que tiene el inconveniente de que ralentiza el comienzo de todas las impresiones y la ventaja de que siempre trabaja con el estado actual de la superficie de la cama: para utilizarlo, hay que colocar el comando G29 en el script de inicio del laminador, justo después del G28 del home inicial.
Por contra, el comando M420 S1 activa el autolevel sin realizar ninguna medición, utilizando la que se encuentre en la memoria de trabajo y que se habrá cargado al encender la impresora (si hay alguna, sino no hará nada), siendo las ventajas y desventajas las contrarias a las del comando G29: por una parte agiliza las impresiones al no tener que realizar las mediciones de la rejilla, pero no tiene el estado actual de la superficie de la cama, sino el que había cuando se realizó la medición por lo que, si se producen cambios, habrá que guardar una nueva medición que los tenga en cuenta.
Como es lógico, para usar este segundo método, se tiene que tener el uso de la EEPROM activado, además realizar una vez el comando G29 para tomar las medidas, que luego se almacenan en la EEPROM con el comando M500 y colocar en el script de inicio del laminador el comando M420 S1, justo después del G28.
Si, la sonda funciona bien, pero no he tenido en cuenta tomar medidas con el puntero extendido, con razón siempre choca la boquilla.....vale teniendo todo esto en cuenta, mañana sigo, y termino de ponerla en marcha, por lo tanto, mañana te cuento si ha ido bien.
Muchas gracias de nuevo!!!!
acabo de releer lo último que me dijiste y me asalta una duda, yo nivelo la cama manualmente con el folio, independientemente de la calibración del punto 0 del eje Z. Y luego en el laminador coloco el G29, para que cada vez que imprima, haga la nivelación de la malla con la sonda..... si no lo he comprendido mal, es así, no?
La nivelación de la cama y el autolevel son dos cosas distintas, aunque el nombre de este último lleve a confusión.
La primera se realiza con las ruedas de ajuste que existen en las cuatro esquinas de la cama y por tanto, hay que hacerla manualmente: si el mecanismo está en buenas condiciones, debería conservarse bastante tiempo.
El autolevel lo que hace es corregir al vuelo las irregularidades que pueda tener la cama, pero no actúa de ninguna forma sobre su nivelación, aunque puede corregir en parte si el desnivel es pequeño: en el caso de que sea importante y no se corrija manualmente, las piezas saldrán con esa desviación en la vertical.
El punto 0 del eje Z no tiene nada que ver con los dos anteriores, pues solo depende de la altura relativa entre el sensor y la boquilla: es decir, solo hay que regularlo una vez si no cambian de posición.
19-07-2025, 04:34 PM
(Última modificación: 19-07-2025, 05:30 PM por Ocrai.)
[/url]
ok, lo que pasa, regulando el punto 0 del eje Z, con el pronterface, al bajar en negativo para ajustarlo con el folio, la medición que me sale en la pantalla de la máquina es 795.5 (es un ejemplo, pero es un numero parecido a este), por lo tanto el valor, lo e sacado según las veces que le he dado al 0.1 con los controles de movimiento de pronterface.....le di 7 veces, por lo que he puesto M851 Z-0.7......así estaría bien?....no se porque le pasa esto.....he probado haciendo el homing primero en la máquina, apagando y volviendo a hacerlo en pronterface todo el proceso, etc....a ver si es que se había quedado pillado en alguna posición....
por lo demás creo que todo funciona bien, tengo que hacer calibraciones de todo (he aprovechado para cambiar a extrusión directa también con un BMG), ya le puse 400 de pasos al extrusor, me falta afinarlo....
Otra cosa que estoy detectando, es que no se termina de ver bien, los caracteres de la pantalla.... se te ocurre porque puede ser?.....te paso unas fotos.....
[url=https://ibb.co/xqmbQxKF]
Gracias¡
|