This forum uses cookies
This forum makes use of cookies to store your login information if you are registered, and your last visit if you are not. Cookies are small text documents stored on your computer; the cookies set by this forum can only be used on this website and pose no security risk. Cookies on this forum also track the specific topics you have read and when you last read them. Please confirm whether you accept or reject these cookies being set.

A cookie will be stored in your browser regardless of choice to prevent you being asked this question again. You will be able to change your cookie settings at any time using the link in the footer.

  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Base de impresion a 100V AC ??!!
#1
Exclamación 
Hola y gracias por leerme.

Recientemente he adquirido una impresora de segunda mano (o tercera) de gran formato, una Formlab Trex 2+ de 700mm que como podéis ver en el enlace, es enorme. La impresora esta en bastante malas condiciones, pero la mecánica es muy buena a si que pensaba darle una nueva vida para uso domestico. Desafortunadamente, en la empresa donde estuvo la maltrato hasta decir basta... Pero vengo a hablar de un problema que me resulta realmente dañino y sorprendente. Tal como pone en el titulo ¡¡¡La base de impresión esta a 100V AC!!!

En algún momento alguien le puso un calentador de silicona (y no malo precisamente) si no uno de bastante buena calidad (No lo encuentro en concreto en la marca, por que creo que lo pidieron a medida)

El calentador se trata de uno de 230V AC 800W 400x400mm y con dos superficies de calefacción (o eso creo ya que tiene 2 cables de resistencia y 1 de sensor)

No se muy bien como arreglar (o si se puede) lo de que la base de impresión este a 100V AC, ni se por que puede pasar esto (Las conexiones de la silicona parecen seguras, parece muy nueva y tiene el CE), por que la verdad, es que muy normal no me parece.

He hecho algunas pruebas con la electrónica de mi Ender 3 (Una MKS SGen L, unos TMC2209 y un SSR AC que venia con la impresora y funciona bien)
Y como unas imágenes valen mas que mil palabras (Y son varias) aquí os dejo un enlace a una carpeta de drive donde podéis ver todo con mas detalle. He subido también el marlin que corre en la placa, aunque no me parece muy relevante ya que funciona perfectamente en mi Ender 3.


Nota: La impresora, la versión anunciada ya viene con cama caliente, pero esta es una mas antigua y no venia con eso, en su lugar es una plancha de 4.5mm de aluminio.


De nuevo, gracias, cualquier información es bienvenida.
  Responder
#2
Hola, por esas fotos entiendo que lo que has comprobado, es que no haya derivaciones de la almohadilla calefactora a la base de aluminio de la cama y por ende a la estructura de la impresora, cosa muy recomendable con estos dispositivos que trabajan con la corriente de la red: por lo que veo en esas fotos, parecen en muy buen estado sus cables y conexiones, por lo que es probable que esté bien.
Por cierto y como es lógico, este tipo de calentadores irradian mayormente por la superficie en contacto con la placa de aluminio y solo tienen una resistencia, lo que implica dos cables para la alimentación en AC, aparte de los dos necesarios para el sensor de temperatura (en DC suministrada por la placa).
Este tipo de calentadores, necesitan para su funcionamiento de un dispositivo que active la alimentación (en AC), cuando se lo indique la salida de de la placa para la cama (en DC): lo que se suele utilizar es un relé SSR (creo verlo en esas fotos) de tipo DA (control en DC, conexión en AC) y dependiendo del tipo de control de temperatura configurado en el firmware, no es descabellado que en un momento dado pueda estar funcionando a 100V, si el control del firmware es por PID.
En todo caso, si es cierto lo que se especifica en ella, cosa que habría que comprobar (su resistencia debería ser de unos 66 Ohms), los 800W solo los dará cuando se alimenta a 230V.
  Responder
#3
Hola Simemart y gracias por tu respuesta.

Efectivamente, lo que he comprobado es si había una derivación del calefactor a la placa de aluminio y a su vez al chasis.
En la placa de aluminio se puede ver que da 100V, lo cual, me preocupa ya que asumo que es que el calefactor se ha estropeado a pesar de parecer en buen estado.
Me llama la atención en especial el hecho de que si conecto 1 de los cables hay 25V y si conecto solo el otro hay 75V, habiendo 100V cuando están ambos conectados.

Entiendo que esto no se puede arreglar de ninguna forma más que sustituyéndolo...


Por otro lado, el chasis parece "seguro" y lo pongo entre comillas por qué me da 8V que aunque no es mucho, hay que tener en cuenta que está anodizado y puede que si en algún punto no lo está, si tenga 100V

En cuanto a lo de los dos cables, quizás me he explicado mal. Me refería a 2 pares de fase y neutro, tengo 2 fases y 2 neutros. Lo que se ve en la imagen que llegan 2 cables gruesos rojos, cada uno por dentro lleva fase y neutro. De ahí que entiendo que tiene 2 áreas independientes.
(Luego a parte esta el blanco, que es el sensor de temperatura, que va a parte con sus dos hilos)

Pero si son independientes, no entiendo por qué se suman en la derivación.



Efectivamente, para el control he usado un SSR AC controlado por DC.

Todo el video y fotos se hace en fase de calentamiento (de 40° a 60° como mínimo), por lo que el SSR está activo continuamente permitiendo el paso de 230V

Donde mido los 100V es en la base de impresión, no en el calefactor (hay una foto donde se ve que el conector del multimetro está en la plancha se aluminio), me da miedo que al poner un Flex y tocarlo, me de la corriente (o al nivelar la cama)

La verdad es que puede que en mi anterior mensaje no me expresase muy bien, es un problema complejo con mucha información y no he sabido muy bien cómo darla. Espero aclarar mejor con este mensaje.

Resumen:
El problema reside en que la plancha de aluminio sobre la que se imprime, está a 100V mientras el calefactor esté activo (en caliente está a lo que se le permita al calefactor más su correspondiente caída, que con el multímetro no se apreciaba bien).
Creo que el hecho de que está base tenga tensión es un problema por qué no me cabe en la cabeza calibrar la base, usar la raqueta o tocar un Flex ya que al ser todo metálico estaría en contacto con los 100V.
No obstante, me extraña por qué el calefactor parece de buena calidad, en buen estado y una derivación así me parece un poco bastante difícil de que suceda.
  Responder
#4
Bueno, he encontrado el problema y la solución, en resumen, es una inducción. Con conectar la placa a tierra basta.

Cuando pueda subiré un aporte con información mas detallada y elementos audiovisuales mas duraderos que el drive.
  Responder
#5
Efectivamente, tengo dos impresoras con esa misma configuración de cama y he comprobado que tengo unos voltajes similares: como se que están completamente aisladas la placa y la alimentación del calefactor, la única explicación es que sean corrientes inducidas, con una intensidad muy baja.
  Responder


Posibles temas similares…
Tema Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Dedo abajo Base de impresión magnética Tonete 0 645 25-07-2025, 08:07 AM
Último mensaje: Tonete
  placa base ramiroflores 1 590 11-03-2024, 10:33 AM
Último mensaje: Simemart
  ERROR DE IMPRESION -BASE HUNDIDA- HVAC1 1 657 06-01-2023, 03:19 PM
Último mensaje: HVAC1
  CONSULTA placa base javi2 2 1,021 10-05-2021, 02:25 PM
Último mensaje: pablosenecco
  CONSULTA placa base javi2 0 710 03-01-2021, 01:30 PM
Último mensaje: javi2