This forum uses cookies
This forum makes use of cookies to store your login information if you are registered, and your last visit if you are not. Cookies are small text documents stored on your computer; the cookies set by this forum can only be used on this website and pose no security risk. Cookies on this forum also track the specific topics you have read and when you last read them. Please confirm whether you accept or reject these cookies being set.

A cookie will be stored in your browser regardless of choice to prevent you being asked this question again. You will be able to change your cookie settings at any time using the link in the footer.

  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
No hay comunicación con impresora
#1
Hola.

Tengo una Artillery Genius. No la he usado durante bastante tiempo, y el otro día la encendí para imprimir un fichero y me apareció en la pantalla "No hay comunicación con la impresora".

Si la dejo encendida, la cama se calienta mucho.

He quitado la tapa y al encenderla se enciende un led rojo, el D7, abajo a la izquierda; un led verde D12, junto al USB, y el D2 en rojo, junto al tercer mosfet, que creo que corresponde a la cama, lo que tendría sentido. Enseguida se encienden los otros 3 leds junto a los mosfets.

También se enciende una luz verde en la fuente y otra luz roja en una cajita pequeña, (creo que son los fusibles).

Me llama la atención que los cuatro mosfets son iguales: HY1904, cuando he leído que ese es uno, y los otros 3 son distintos.

¿Cambiando ese mosfet sería suficiente?
¿Debería comprobar alguna cosa más?

Un saludo y gracias.
  Responder
#2
Hola @FrancisM, bienvenid@ al foro.
Por los síntomas que indicas, la cosa no pinta muy bien y todo apunta a que la placa ha sufrido algún cortocircuito, que ha quemado algunos componentes: por ejemplo, el chip controlador de USB (si el ordenador no reconoce la conexión de la impresora) o el mosfet correspondiente al calentador que funciona de forma continua (suelen quedarse en corto cuando se queman).
Lo normal es que las Genius lleven la placa MKS GEN L v1.0, así que te dejo el enlace a su GitHub, donde podrás ver su esquema y el pinout.
Los componentes que utilizan los fabricantes para un mismo modelo de placa son muy variados, por lo que la referencia del mosfet puede variar de unas placas a otras, (en esta placa, lo normal es que sean los cuatro iguales).
Sustituir el/los mosfet/s averiados solucionará ese problema, pero no solucionará el del USB (si existe realmente) ni otros que puede que aún no hayas detectado: los cortocircuitos a veces afectan al regulador de voltaje de la placa (se detecta porque solo enciende con el cable USB conectado)  y/o al propio microcontrolador, entre otros.
  Responder
#3
(22-09-2024, 09:14 PM)Simemart escribió: Hola @FrancisM, bienvenid@ al foro.
Por los síntomas que indicas, la cosa no pinta muy bien y todo apunta a que la placa ha sufrido algún cortocircuito, que ha quemado algunos componentes: por ejemplo, el chip controlador de USB (si el ordenador no reconoce la conexión de la impresora) o el mosfet correspondiente al calentador que funciona de forma continua (suelen quedarse en corto cuando se queman).
Lo normal es que las Genius lleven la placa MKS GEN L v1.0, así que te dejo el enlace a su GitHub, donde podrás ver su esquema y el pinout.
Los componentes que utilizan los fabricantes para un mismo modelo de placa son muy variados, por lo que la referencia del mosfet puede variar de unas placas a otras, (en esta placa, lo normal es que sean los cuatro iguales).
Sustituir el/los mosfet/s averiados solucionará ese problema, pero no solucionará el del USB (si existe realmente) ni otros que puede que aún no hayas detectado: los cortocircuitos a veces afectan al regulador de voltaje de la placa (se detecta porque solo enciende con el cable USB conectado)  y/o al propio microcontrolador, entre otros.

Muchas gracias.
El mensaje de error me aparece en el TFT de la impresora. No he probado a conectar desde el ordenador.
Voy a comprar un mosfet y sustituirlo, a ver si con eso vuelve a la vida. Si no, tendré que llevarlo a un taller.
  Responder
#4
hola Simemart

perdon por la molestia vi que ayudas a mucha gente 
te podrías pasar por mi mensaje si no es mucha molestia 
tengo un problema que seguro vos podés ayudarme
muchas gracias
  Responder
#5
Hola, ya te he contestado en tu otro mensaje.
  Responder
#6
Hola.
Me llegó el mosfet. Lo cambié con la ayuda de mi hermano, con tan mala suerte que arrancamos un poco de la pista de la tarjeta en una de las patas.
Soldamos el nuevo y seguía igual. La placa se calienta mucho, creo que de manera anormal.
No sé si por realizar mal la soldadura o porque no tenía solución.

He decidido comprar una placa nueva.
Estoy dudando entre una que indica que es para Artillery Genius https://es.aliexpress.com/item/1005003516515422.html o una MKS Gen L V1 genérica https://es.aliexpress.com/item/1005006256694765.html.

Supongo que la que indican que es para Artillery Genius viene ya con el firmware.
Mi duda es si compro la genérica supongo que debo instalar el firmware.
Yo he actualizado el firmware de la mía hace tiempo y creo que lo hice desde Cura.
No sé cómo sería el proceso, porque he visto varios métodos.

¿Me puedes indicar el proceso o indicarme un post donde venga detallado paso a paso para los torpes (he buscado pero no he encontrado, supongo que no busco correctamente)?
Supongo que el firmware de la tft no lo tengo que actualizar, o quizás si, si va aparejado al de la placa.
Tengo instalado el firmware Molise. No sé si ese firmware es en la placa, la TFT o ambos.

Muchas gracias

Buscando en el ordenador he encontrado este ficherito donde creo que apunté los pasos para actualizar el firmware:

1. Quitar el cable de la pantalla TFT, o si el menú de la TFT lo permite:
Enceder impresora, en TFT RAWR: Configura > Desconecta.
Aparece un mensaje: ¡Ahora puede controlar la impresora desde su ordenador!
2. Descargar firmware Marlin para la Artillery Genius.
2. Abrir Prusa Slicer o Cura.
3. Ir a Configuration -> Flash printer firmware. en Cura Impresoras -> Admin. impr. -> Actualizar firmware
4. Seleccionar el fichero .hex, y elegir el puerto serie correcto para la impresora.
5. Click Flash! y esperar que termine el proceso.


Después de flashear el firmware, ejecutar el G-Code siguiente, para resetear a valores de fábrica y limpiar EEPROM.
Copiar el fichero .gcode en una SD Card o pen USB e imprimirlo.
También se pueden ejecutar los siguientes comandos en secuencia, por ejemplo desde Pronterface:

M502
M500
M501


Flash Artillery Genius LCD Firmware
1. Download TFT Firmware for Artillery Genius
2. Copy the contents of TFT Firmware for Artillery Genius folder in the root of the SD Card
3. Plug your SD Card in your printer
4. Start the printer and wait for the flashing process to finish

No sé si en una placa base genérica se puede hacer esto directamente o hay que hacerle alguna preparación previa.
  Responder
#7
Hola, la placa que trae de fábrica la Genius suele ser la MKS GEN L V1.0 y cualquiera de las dos que indicas sirve para reemplazar la placa averiada (como dices la diferencia es el firmware), aunque no suele ser buena idea utilizar el firmware que pueda traer ya instalado: en cualquier caso, mejor que lo instales tú mismo, así tendrás la seguridad de que es el apropiado.
El proceso que indicas, utilizando CURA para la actualización, es válido si lo que quieres es utilizar el firmware ya compilado que facilita el fabricante, aunque sería una buena ocasión para pasarte a la última versión de Marlin (la que facilita el fabricante es bastante antígua), pero para ello tendrías que compilarlo tú mismo.
Refrescar la memoria EEPROM es necesario una vez instalado el nuevo firmware y para ello hay que enviar los comandos M502 y M500: el M501 no es necesario, pues solo volvería a cargar en memoria RAM, los mismos valores que ya se encuentran en ella.
Si la TFT ya tiene la última versión del firmware, no necesitas volver a cargarlo: si no es así, conviene pasar a la última versión disponible.
Los procesos que indicas para instalar los firmwares oficiales de Artillery, tanto para la placa como para la TFT, son correctos.
Si te decides a instalar la última versión de Marlin, podrías utilizar el IDE de Arduino V1.8.19 (por ejemplo): si necesitas ayuda para hacerlo, no dudes en pedirla.
  Responder
#8
Le instalaría la versión que tengo de Molise. Es la que ya tengo en la TFT y no tendría que compilar con el Arduino, sólo pasar el fichero con CURA.
Una duda que me surge es si puedo instalar el firmware directamente en la placa antes de conectarle cables, drivers, ...
Es decir, conectar la placa con el cable al ordenador y con el CURA grabarle el firmware y después realizar el intercambio de cables, drivers y demás.
Si se pudiera hacer así, es mucho más manejable que una vez instalada en la caja de la impresora.
  Responder
#9
No deberías tener ningún problema para instalar esa versión y hacerlo con la placa tal y como te llega, solo con el cable USB conectado.
  Responder
#10
Ya me llegó la placa base y ayer instalé el firmware.
No me dio tiempo a nada más. Esta tarde intentaré conectar todo el cableado y hacer el cambio.
Espero que funcione a la primera.
  Responder
#11
La encendí y ni siquiera se iluminaba la pantalla.
Creo que hizo un amago de movimiento y creo que se oyó como un chasquido.
Se volvía a ver un led junto a uno de los mosfet encendido.
Creo que hay algo que está haciendo cortocircuito, así que la he llevado a una tienda para que la reparen.
Espero que no se haya quemado la placa nueva
  Responder