This forum uses cookies
This forum makes use of cookies to store your login information if you are registered, and your last visit if you are not. Cookies are small text documents stored on your computer; the cookies set by this forum can only be used on this website and pose no security risk. Cookies on this forum also track the specific topics you have read and when you last read them. Please confirm whether you accept or reject these cookies being set.

A cookie will be stored in your browser regardless of choice to prevent you being asked this question again. You will be able to change your cookie settings at any time using the link in the footer.

  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
CONSULTA Problema con la calibración
#1
Hola a todos, tengo una Prusa Steel de las de chasis de acero de las que se montaba uno en los comienzos de la impresión 3d y nunca la he podido dejar fina, siempre tiene algún problema, la electrónica que tengo montada es una Ramps 1.4 com pololus DRV8825 y el problema que tengo ahora con la calibración es que hago un cubo de calibración, el cubo es de 50mm x 50mm x 3mm y las medidas me dan 49,9mm x 49,85mm x 2,9mm, le hago el calculo con la regla de tres y me dice que por ejemplo en el eje x ponga 160,6 pasos, en el Y 160,9 pasos y en el Z 7648,5 pasos (en el eje Z tengo varillas de métrica 5, no son husillos), pues pongo las medidas y ahora me mide el cubo 50,1mm x 50,15 x 3,1mm, vuelvo ha hacer el cálculo y vuelvo a cambiar los parámetros y ahora me mide igual que el principio y está todo el tiempo igual, no termina de ajustar.... con la cama caliente me pasa otro problema, la nivelo con la calca del folio y la dejo los 4 puntos a la altura del folio entre la cama y el hotend y solo de mover la cama con el motor ya se desajusta, no sé que pueda estar fallando, ya se me acabaron las ideas a ver si alguien se le ocurre algo.

Saludos
  Responder
#2
Hola, por los datos que das o no estás realizando bien los cálculos o son las medidas las que no son correctas; además, el valor de micropasos por milímetro del eje Z está muy alejado del que teóricamente le corresponde a unas varillas roscadas M5: te recomiendo que configures los valores teóricos (160 para X e Y, 8000 para Z) y que ajustes los valores a partir de ellos.
Por otra parte, ajustar estos parámetros con una pieza de esas medidas no es muy preciso: echa un vistazo a lo que indico en este post.
Sobre el problema con la nivelación de la cama, aparte de asegurarte de que los puntos de regulación se mantienen fijos, debes tener en cuenta que la nivelación en las cuatro esquinas hay que realizarla de forma circular y varias veces, pues el ajuste de una esquina influye en las demás.
  Responder
#3
(31-03-2025, 09:02 PM)Simemart escribió: Hola, por los datos que das o no estás realizando bien los cálculos o son las medidas las que no son correctas; además, el valor de micropasos por milímetro del eje Z está muy alejado del que teóricamente le corresponde a unas varillas roscadas M5: te recomiendo que configures los valores teóricos (160 para X e Y, 8000 para Z) y que ajustes los valores a partir de ellos.
Por otra parte, ajustar estos parámetros con una pieza de esas medidas no es muy preciso: echa un vistazo a lo que indico en este post.
Sobre el problema con la nivelación de la cama, aparte de asegurarte de que los puntos de regulación se mantienen fijos, debes tener en cuenta que la nivelación en las cuatro esquinas hay que realizarla de forma circular y varias veces, pues el ajuste de una esquina influye en las demás.

Hola, buenas noches, lo de los valores de 160 para x e y más o menos se mueve alrededor de eso, y del eje Z aveces me dan valores de 8000 y pico como de menos.
Ya leí el post que me has recomendado, me cuesta un poco entenderlo, lo leeré varias veces más a ver si pillo bien lo que dices, tengo una idea pero tengo que leerlo más, esa manera de calibrar nunca la había visto, sumamente interesante la verdad, antes de ponerme a ello voy a asegurarme de que la mecánica está bien, voy a cambiar los cojinetes de la cama, a por cierto la cama cuando se mueve hace un ruido terrible y no es del motor vienen de los rodamientos hacen unos crujidos como si se rompiera una bola de los rodamientos ¿eso es normal? no es en todo el movimiento es siempre llegando a un punto.

Voy a compartir una foto de mi impresora para que vean cual digo
[Imagen: vDKFLgm.jpg]
  Responder
#4
Los rodamientos lineales suelen ser bastante ruidosos, pero si ya tienden a trabarse es que están para cambiar: además, eso puede influir en que tengan holguras laterales que te falseen la nivelación de la cama.
Me parece curioso ese tubo transparente que conduce el filamento del impulsor al hotend, no lo había visto nunca.
Normalmente se suele utilizar un tubo opaco de PTFE, blanco o azul es lo más habitual.
¿Es lo suficientemente rígido?. Porque en determinadas circunstancias, debe soportar mucha presión y si no lo es, te falseará el ajuste de la extrusión, que también deberías realizar (por ejemplo, como indico en este post).
  Responder
#5
(01-04-2025, 10:49 AM)Simemart escribió: Los rodamientos lineales suelen ser bastante ruidosos, pero si ya tienden a trabarse es que están para cambiar: además, eso puede influir en que tengan holguras laterales que te falseen la nivelación de la cama.
Me parece curioso ese tubo transparente que conduce el filamento del impulsor al hotend, no lo había visto nunca.
Normalmente se suele utilizar un tubo opaco de PTFE, blanco o azul es lo más habitual.
¿Es lo suficientemente rígido?. Porque en determinadas circunstancias, debe soportar mucha presión y si no lo es, te falseará el ajuste de la extrusión, que también deberías realizar (por ejemplo, como indico en este post).

Hola, siento no haber respondido antes, problemas de sistema operativo Triste pero ya está resuelto.
Ese tubo se supone que es de PTFE lo pille en alixpress y sus especificaciones eran para impresora 3D, en principio va bien, la calibración del extrusor está bien hecha o eso me indica el calibre.. voy a desmontar toda la impresora y voy a volver a montarla con las indicaciones que has escrito en esos tutoriales, y muchas gracias por es esfuerzo de escribirlos, nos ayuda mucho a toda la comunidad.

Lo de la calibración que indicas de los eje X e Y no sé como la voy ha hacer, eso de imprimir solo una línea no sé como lo voy ha hacer ya que al empezar a imprimir nunca sale a la primera el plástico, siempre tarda unas pocas vueltas, primero voy a empezar por revisar bien el montaje.

Gracias
  Responder
#6
Para conseguir que al comienzo de la impresión esté bien cargada la boquilla, utiliza la opción de falda con el número de líneas que sean necesarias.
  Responder


Posibles temas similares…
Tema Autor Respuestas Vistas Último mensaje
  CONSULTA Calibración de cama ender 3 max Ignacio_gonz2002 3 1,400 31-07-2021, 05:04 AM
Último mensaje: Ignacio_gonz2002
  Calibración extrusor Xsion 5 3,402 02-06-2014, 06:03 AM
Último mensaje: Xsion
  Calibración motores prusa i3 RP silverhummer 14 10,726 03-09-2013, 07:12 AM
Último mensaje: Alcamprieto