12-05-2021, 11:58 PM
Hola,
Hoy os querría comentar un pequeño proyecto nuevo que nos han venido a solicitar a nivel conceptual, por si a alguien le puede servir en un futuro: la creación de un prototipo de juguete 3D destinado a aprender el lenguaje Braille por manipulación.
La idea de partida ha estado diseñar piezas que puedan encajar entre sí, con un código que permita a cada uno representar de forma unívoca un carácter del lenguaje Braille, y que el usuario pueda detectar las letras que componen las palabras relacionadas con el objeto que representa, buscar las piezas que componen los caracteres correspondientes, y encajarlos en el modelo solicitado.
El lenguaje Braille se compone de “caracteres” compuestos por 6 puntos, como lo podemos ver en la imagen de la página web de “Libro Ciego” (https://www.pinterest.com.mx/pin/676314069014038206/):
![[Imagen: Braille.jpg]](https://i.ibb.co/D9T352M/Braille.jpg)
Desde un principio se ha tenido que observar la normativa en cuanto a la definición de los caracteres, que podemos ver en el documento de la web “Braille Authority of North America” “Size and Spacing of Braille Characters” (http://www.brailleauthority.org/sizespac...raille.pdf).
La idea ha sido crear piezas, una por cada carácter a representar, que contengan a la vez el carácter en la representación Braille y no Braille, una codificación en su parte superior que la identifique de forma unívoca con el carácter que representa, que tengan la posibilidad de encajarse lateralmente, y que permitan encajarse por su parte posterior.
Las piezas finales tienen la siguiente forma:
![[Imagen: 1-Caracter.jpg]](https://i.ibb.co/fH8n6MX/1-Caracter.jpg)
También se han creado elementos con la palabra “codificada” de tal forma que sólo permita acoplar los caracteres que conforman la palabra, y con la forma que representa, como el siguiente modelo que representa la palabra “mano”:
![[Imagen: 2-Mano-Sup-1.png]](https://i.ibb.co/QYy0H2z/2-Mano-Sup-1.png)
![[Imagen: 3-Mano-Sup-2.png]](https://i.ibb.co/3m70mvV/3-Mano-Sup-2.png)
![[Imagen: 4-Mano-Todo.png]](https://i.ibb.co/Y2MYmV4/4-Mano-Todo.png)
![[Imagen: 5-Mano-Todo-UNIDA.png]](https://i.ibb.co/L0KTtd1/5-Mano-Todo-UNIDA.png)
También se ha creado una “fila” neutra para poder crear palabras de un máximo de caracteres determinado, en este caso de 5 caracteres (nota: los colores son sólo decorativos en este caso).
![[Imagen: Extensor-3.png]](https://i.ibb.co/gVwc3nF/Extensor-3.png)
Para crear los caracteres y los objetos, se han utilizado Inkscape, FreeCAD y OpenSCAD.
Para crear renderizados solicitados por el cliente se ha utilizado la herramienta de OpenCascade CADRays.
Al final, se ha impreso un juego de elementos, y comprobado que funcionan correctamente.
![[Imagen: 6-Piezas.jpg]](https://i.ibb.co/4KmMVtP/6-Piezas.jpg)
![[Imagen: 7-Encaje-mano2.jpg]](https://i.ibb.co/5BQPzSc/7-Encaje-mano2.jpg)
![[Imagen: 8-Encaje-mano.jpg]](https://i.ibb.co/PZ2SWBP/8-Encaje-mano.jpg)
![[Imagen: 9-Encaje-amono.jpg]](https://i.ibb.co/LCn1fMH/9-Encaje-amono.jpg)
![[Imagen: 9-1-Encaje-amo.jpg]](https://i.ibb.co/2nGSz4X/9-1-Encaje-amo.jpg)
Nota: la última "o" está sucia por problemas al no limpiar correctamente el nozzle del material anterior.
Ahora le queda al cliente decidir si es satisfactorio o no el resultado (esperemos que así sea
).
Espero que os haya gustado, un saludo
Hoy os querría comentar un pequeño proyecto nuevo que nos han venido a solicitar a nivel conceptual, por si a alguien le puede servir en un futuro: la creación de un prototipo de juguete 3D destinado a aprender el lenguaje Braille por manipulación.
La idea de partida ha estado diseñar piezas que puedan encajar entre sí, con un código que permita a cada uno representar de forma unívoca un carácter del lenguaje Braille, y que el usuario pueda detectar las letras que componen las palabras relacionadas con el objeto que representa, buscar las piezas que componen los caracteres correspondientes, y encajarlos en el modelo solicitado.
El lenguaje Braille se compone de “caracteres” compuestos por 6 puntos, como lo podemos ver en la imagen de la página web de “Libro Ciego” (https://www.pinterest.com.mx/pin/676314069014038206/):
![[Imagen: Braille.jpg]](https://i.ibb.co/D9T352M/Braille.jpg)
Desde un principio se ha tenido que observar la normativa en cuanto a la definición de los caracteres, que podemos ver en el documento de la web “Braille Authority of North America” “Size and Spacing of Braille Characters” (http://www.brailleauthority.org/sizespac...raille.pdf).
La idea ha sido crear piezas, una por cada carácter a representar, que contengan a la vez el carácter en la representación Braille y no Braille, una codificación en su parte superior que la identifique de forma unívoca con el carácter que representa, que tengan la posibilidad de encajarse lateralmente, y que permitan encajarse por su parte posterior.
Las piezas finales tienen la siguiente forma:
![[Imagen: 1-Caracter.jpg]](https://i.ibb.co/fH8n6MX/1-Caracter.jpg)
También se han creado elementos con la palabra “codificada” de tal forma que sólo permita acoplar los caracteres que conforman la palabra, y con la forma que representa, como el siguiente modelo que representa la palabra “mano”:
![[Imagen: 2-Mano-Sup-1.png]](https://i.ibb.co/QYy0H2z/2-Mano-Sup-1.png)
![[Imagen: 3-Mano-Sup-2.png]](https://i.ibb.co/3m70mvV/3-Mano-Sup-2.png)
![[Imagen: 4-Mano-Todo.png]](https://i.ibb.co/Y2MYmV4/4-Mano-Todo.png)
![[Imagen: 5-Mano-Todo-UNIDA.png]](https://i.ibb.co/L0KTtd1/5-Mano-Todo-UNIDA.png)
También se ha creado una “fila” neutra para poder crear palabras de un máximo de caracteres determinado, en este caso de 5 caracteres (nota: los colores son sólo decorativos en este caso).
![[Imagen: Extensor-3.png]](https://i.ibb.co/gVwc3nF/Extensor-3.png)
Para crear los caracteres y los objetos, se han utilizado Inkscape, FreeCAD y OpenSCAD.
Para crear renderizados solicitados por el cliente se ha utilizado la herramienta de OpenCascade CADRays.
Al final, se ha impreso un juego de elementos, y comprobado que funcionan correctamente.
![[Imagen: 6-Piezas.jpg]](https://i.ibb.co/4KmMVtP/6-Piezas.jpg)
![[Imagen: 7-Encaje-mano2.jpg]](https://i.ibb.co/5BQPzSc/7-Encaje-mano2.jpg)
![[Imagen: 8-Encaje-mano.jpg]](https://i.ibb.co/PZ2SWBP/8-Encaje-mano.jpg)
![[Imagen: 9-Encaje-amono.jpg]](https://i.ibb.co/LCn1fMH/9-Encaje-amono.jpg)
![[Imagen: 9-1-Encaje-amo.jpg]](https://i.ibb.co/2nGSz4X/9-1-Encaje-amo.jpg)
Nota: la última "o" está sucia por problemas al no limpiar correctamente el nozzle del material anterior.
Ahora le queda al cliente decidir si es satisfactorio o no el resultado (esperemos que así sea

Espero que os haya gustado, un saludo
Intentando ayudar en lo que pueda ....