Mensajes: 2,149
Registro en: Jun 2013
Reputación:
7
Alguien ha probado/construido una de estas máquinas¿?
Me parecen muy interesantes. Poder hacer carcasas para los RC, protecciones para los robots, etc...
Para los que no sepan de que hablo, un ejemplo:
http://www.instructables.com/id/Another-...um-Former/
Mensajes: 5,216
Registro en: Jun 2013
Reputación:
37
Es curioso, sencillo y usando un aspirador
Mensajes: 200
Registro en: Jun 2013
Reputación:
0
Yo vi una hace tiempo. El que se la hizo utilizó un compresor de frigorífico, un pequeño calderín (1l si no recuerdo mal) y un vacuostato (sensor de vacio regulable que corta el motor llegado a una presión y que vuelve a encenderlo al llegar a otra), pero la utilizaba con moldes y fibra de vidrio y resina, que tienen que estar mucho tiempo en vacío.
Mensajes: 1,891
Registro en: Jun 2013
piezas de fibra de carbono incoming
Mensajes: 343
Registro en: Jul 2013
Reputación:
0
Y el curado?? A temperatura ambiente?
Mensajes: 5,216
Registro en: Jun 2013
Reputación:
37
Me parece que esto no es para fibra de carbono, aquello me parece que se hace de otra forma. Por cierto, usar ese material es extremadamente caro, tiene que estar muy justificado el gasto o que te sobre el presupuesto y no importe gastar
Mensajes: 1,891
Registro en: Jun 2013
grafisoft escribió:Me parece que esto no es para fibra de carbono, aquello me parece que se hace de otra forma. Por cierto, usar ese material es extremadamente caro, tiene que estar muy justificado el gasto o que te sobre el presupuesto y no importe gastar Si es bastante caro, pero es muy sencillo de hacer. Es identico a la fibra de vidrio. Una tela de carbono, epoxi, otra tela , epoxi, y asi las capas que necesites que no suelen sermuchas mas.
Despues haces el vacio para sacar burbujas y nada, a esperar que seque.
Mensajes: 343
Registro en: Jul 2013
Reputación:
0
OverCraft escribió:grafisoft escribió:Me parece que esto no es para fibra de carbono, aquello me parece que se hace de otra forma. Por cierto, usar ese material es extremadamente caro, tiene que estar muy justificado el gasto o que te sobre el presupuesto y no importe gastar Si es bastante caro, pero es muy sencillo de hacer. Es identico a la fibra de vidrio. Una tela de carbono, epoxi, otra tela , epoxi, y asi las capas que necesites que no suelen sermuchas mas.
Despues haces el vacio para sacar burbujas y nada, a esperar que seque.
Ya hay fibras de carbono con la resina preimpregnada (PREPREG), e incluso con la resina gelidificada (SPARPREG), y no hace falta meterle epoxy.
Simplemente una tela perforada (peel ply) para extraer el exceso de resina y poco mas. Eso sí, para que quede (realmente) bien hay que meterle calor.
¿Hacemos una conjunta de autoclaves? :elrisas:
Mensajes: 2,149
Registro en: Jun 2013
Reputación:
7
Si bueno... lo del carbono es muy relativo, lo digo por experiencia. No es tan facil la practica como la teoria, para nada
Aun tengo resina, secante y fibra en el garaje. El tema se complica cuando tienes que meter el papel absorvente y sellar todo al vacio. Luego tiene que curar a una temepratura de 'verano' si mal no recuerdo.
Yo_mismo, a ver si encuentras ese enlace, porque tengo un compresor de nevera pero no tiene fuerza suficiente para usar a pelo.
Mensajes: 1,891
Registro en: Jun 2013
Mensajes: 5,216
Registro en: Jun 2013
Reputación:
37
La fibra es relativamente mas facil de manejar que el carbono. Aunque tambien depende de la calidad de las piezas para hacer un proceso mas o menos complejo
Mensajes: 2,149
Registro en: Jun 2013
Reputación:
7
OverCraft escribió:y para que la usabas?
Para laminar piezas de coches, pero los resultados no eran muy buenos. Al final se gastaba mas resina que otra cosa para dejar las piezas como es debido.
|