Hace algunos años que empece a probar sistemas de nivelado, tanto el software como el hardware, cuando Marlin incorporo el UBL (http://marlinfw.org/docs/features/unifie...d-leveling) en su versión 1.1.2 me pareció una idea curiosa, pero poco realista ya que pretender que unas pocas, muy pocas realmente, líneas de código puedan subsanar las carencias de una cama mal nivelada, me pareció un atrevimiento.
Pero en la versión 1.1.8, el escenario es muy diferente... pero mucho. Reutilizando el código G29 como en un equilibrado bilineal, y permitiendo una gran variedad de opciones maquina-hombre, desde todo automático a un nivelado fino, pero fino, fino como deben ser los nivelados de verdad, el equipo de Marlín ha hecho un trabajo estupendisimo.
Si hojeamos la página de resumen del G29 (http://marlinfw.org/docs/gcode/G029-ubl.html) veremos que puede usarse desde para "ayudarnos" a corregir el nivelado mecánicamente, a calcular la mejor opción posible de las lecturas realizadas sobre la superficie, completando en el paso 4 aquellos puntos que el sistema no ha sido capaz de estimar.
¿Y el capricho del G26? ¿Que me decís de la cantidad de utilidades para dejar de una vez por todas nuestra cama nivelada para siempre jamás? http://marlinfw.org/docs/gcode/G026.html
Escribo emocionado por la limpieza del código que realiza esta maravilla, permitiendo matrices de hasta 15 x15 por aquello de la memoria de los microcontroladores de 8 bits, pero que en sistemas de 32 bits, con más memoria de base se podrá llevar más allá aún. Pero sobre todo, por la cantidad de opciones que han dejado abiertas.
Configuré la primera hace un par de días, y después de probar con profundidad las diferentes opciones, incluido el estudio del código (Roxy-3D tiene un nuevo admirador por la calidad de su trabajo), en lo que va de tarde ya lo he metido en mis impresoras, y (por bocazas) ya tengo a dos amigos con la suya en la mesa del taller para "UBL-arlas" antes del fin de semana.
Una de las cosas que más me ha gustado es la implementación de distintos perfiles de nivelado, para la cama y el hotend a distintas temperaturas, pero sobre todo que lo próximo que voy a hacer es "guardar en un armario" los sensores capacitivos, bltouch y demás... se acabó perder espacio de impresión por necesitar el sensor montado y calibrar con frecuencia. Viendo como funciona el UBL me paso a los sistemas sobre el hotend, o resonantes y a disfrutar de todo el espacio de impresión... pero vamos... que no antes de limpiar el patio, o recoger el garaje! (es decir en los próximos meses
)
Los que tengáis una cama de 200x200 o una delta de 200 no os lo deberías pensar, y desde luego cuanto más grande el área de impresión... más útil el invento este.
Y no doy mas la tabarra que me pongo muy pesado.
Pero en la versión 1.1.8, el escenario es muy diferente... pero mucho. Reutilizando el código G29 como en un equilibrado bilineal, y permitiendo una gran variedad de opciones maquina-hombre, desde todo automático a un nivelado fino, pero fino, fino como deben ser los nivelados de verdad, el equipo de Marlín ha hecho un trabajo estupendisimo.
Si hojeamos la página de resumen del G29 (http://marlinfw.org/docs/gcode/G029-ubl.html) veremos que puede usarse desde para "ayudarnos" a corregir el nivelado mecánicamente, a calcular la mejor opción posible de las lecturas realizadas sobre la superficie, completando en el paso 4 aquellos puntos que el sistema no ha sido capaz de estimar.
¿Y el capricho del G26? ¿Que me decís de la cantidad de utilidades para dejar de una vez por todas nuestra cama nivelada para siempre jamás? http://marlinfw.org/docs/gcode/G026.html
Escribo emocionado por la limpieza del código que realiza esta maravilla, permitiendo matrices de hasta 15 x15 por aquello de la memoria de los microcontroladores de 8 bits, pero que en sistemas de 32 bits, con más memoria de base se podrá llevar más allá aún. Pero sobre todo, por la cantidad de opciones que han dejado abiertas.
Configuré la primera hace un par de días, y después de probar con profundidad las diferentes opciones, incluido el estudio del código (Roxy-3D tiene un nuevo admirador por la calidad de su trabajo), en lo que va de tarde ya lo he metido en mis impresoras, y (por bocazas) ya tengo a dos amigos con la suya en la mesa del taller para "UBL-arlas" antes del fin de semana.
Una de las cosas que más me ha gustado es la implementación de distintos perfiles de nivelado, para la cama y el hotend a distintas temperaturas, pero sobre todo que lo próximo que voy a hacer es "guardar en un armario" los sensores capacitivos, bltouch y demás... se acabó perder espacio de impresión por necesitar el sensor montado y calibrar con frecuencia. Viendo como funciona el UBL me paso a los sistemas sobre el hotend, o resonantes y a disfrutar de todo el espacio de impresión... pero vamos... que no antes de limpiar el patio, o recoger el garaje! (es decir en los próximos meses

Los que tengáis una cama de 200x200 o una delta de 200 no os lo deberías pensar, y desde luego cuanto más grande el área de impresión... más útil el invento este.
Y no doy mas la tabarra que me pongo muy pesado.